El [[constructivismo]] es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
## Constructivismo Cognoscitivo vs Constructivismo Social
Una de las diferencias importantes entre ellos está en dónde ponen el énfasis en la construcción del conocimiento:
**Constructivismo Cognitivo**: Concentrado en cómo un individuo construye el conocimiento desde su interacción con el medio y su procesamiento interno. Uno de sus grandes exponentes, planteó que el conocimiento se construye internamente, basándose en la experiencia, la asimilación y la acomodación, y mediante esquemas de conocimiento que evolucionan a través de operaciones más abstractas a medida que se desarrolla el niño. Su teórico principal es [[Jean Piaget]].
**Constructivismo Social**: Concentra su atención en la interacción social como base para la construcción del conocimiento. Su proponente principal sugiere que el conocimiento surge de la intervención y la colaboración en contextos sociales y culturales. Según esta perspectiva, los procesos internos del aprendizaje están interrelacionados con el contexto y la interacción social. Ambas aproximaciones valoran el aprendizaje activo, sin embargo, el constructivismo social enfatiza más la influencia del contexto y la interacción social en el aprendizaje. Su teórico principal es [[Lev Vygotsky]]
**Conceptos relacionados:** [[Constructivismo]]