# Definición
Proceso cognitivo de orden superior que involucra el conocimiento, monitoreo y regulación de los propios procesos mentales, integrando tres componentes: conocimiento metacognitivo (sobre personas, tareas y estrategias), experiencias metacognitivas (sensaciones conscientes durante la cognición) y estrategias metacognitivas (procedimientos para regular el aprendizaje).
# Relación con otra Teoría
Establece una relación de trascendencia funcional con todos los paradigmas de aprendizaje: la metacognición opera como meta-proceso que puede regular tanto el condicionamiento (mediante automonitoreo de contingencias), como la construcción de conocimiento (a través de autorregulación de estrategias constructivas). Representa un nivel de procesamiento que trasciende las fronteras paradigmáticas.
# Aplicación
Desarrollo de estrategias de autorregulación académica a través de portafolios reflexivos donde los estudiantes documentan y evalúan sus procesos de aprendizaje.
# Crítica
Su desarrollo requiere madurez cognitiva significativa y puede estar limitado por diferencias individuales en capacidades reflexivas, además de requerir enseñanza explícita que frecuentemente se omite en contextos educativos tradicionales.