# Definición
Epistemología del aprendizaje que postula que el conocimiento se construye activamente por el individuo a través de la interacción con su entorno, mediante procesos de interpretación, reorganización y síntesis de experiencias previas con nueva información, resultando en estructuras cognitivas personales y contextualizadas.
# Relación con otra Teoría
Mantiene una relación de síntesis evolutiva con el [[Cognitivismo]]: mientras el cognitivismo se centra en los procesos de procesamiento de información individual, el constructivismo amplía esta perspectiva incorporando la dimensión social y contextual del aprendizaje. Ambos enfoques coinciden en la importancia de los procesos mentales internos, pero divergen en el grado de énfasis puesto en la construcción personal versus el procesamiento universal de la información.
# Aplicación
Metodologías de aprendizaje basado en problemas (ABP) en educación médica, donde los estudiantes construyen conocimiento clínico a partir de casos reales, integrando ciencias básicas con experiencia práctica.
# Crítica
Su relativismo epistemológico puede conducir a la validación de construcciones erróneas de conocimiento, especialmente problemático en áreas que requieren precisión conceptual como las ciencias exactas.