La escuela conductista se centra en el estudio del comportamiento observable y medible, enfatizando la relación estímulo-respuesta. Sus principios fundamentales establecen que el comportamiento es aprendido a través de la experiencia, solo se estudian conductas observables, el ambiente determina el comportamiento y se aplican métodos científicos rigurosos.
# Definición
Paradigma psicológico que estudia el comportamiento observable y medible, fundamentado en la premisa de que el aprendizaje resulta de asociaciones entre estímulos ambientales y respuestas conductuales, descartando el análisis de procesos mentales internos por considerarlos inaccesibles al método científico.
# Relación con otra Teoría
El conductismo establece una relación de contraste fundamental con el [[Constructivismo]] en múltiples dimensiones: mientras el conductismo concibe al aprendiz como receptor pasivo de estímulos externos, el constructivismo lo posiciona como constructor activo del conocimiento. Esta divergencia se manifiesta en el rol del docente: el conductismo promueve la transmisión directa y el control de contingencias, mientras el constructivismo favorece la facilitación y el andamiaje del descubrimiento.
# Aplicación
Programas de modificación conductual en educación especial, donde se utilizan sistemas de refuerzo positivo para incrementar conductas académicas deseadas y extinción para reducir comportamientos disruptivos.
# Crítica
Su reduccionismo metodológico ignora la complejidad de los procesos cognitivos superiores, limitando su aplicabilidad en el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución creativa de problemas.